
La adrenalina y su papel crucial en emergencias
Conoce los factores de riesgo y cómo estar preparado.
Anafilaxia: ¿Sabes cómo reconocerla y tratarla?
Se sospecha anafilaxia cuando aparece de manera aguda (en minutos o pocas horas) un síndrome rápidamente progresivo que afecta la piel o las mucosas, o a ambas y que se acompaña de compromiso respiratorio o circulatorio. También se han descrito manifestaciones digestivas que se asocian con mayor gravedad de la anafilaxia.
Como la mayoría de las anafilaxias cursa con síntomas en piel con este criterio podría identificarse al menos 80 % de las anafilaxias, sin embargo, existen presentaciones menos típicas que no están incluidas, como las anafilaxias que cursan sin afectación de la piel y las que producen exclusivamente hipotensión. Por esto, el diagnóstico hecho por un experto es fundamental.
Cuando existe afectación cardiovascular con hipotensión se habla de choque anafiláctico y si hubo una exposición a un alérgeno potencial o conocido para el paciente, se apoya el diagnóstico.
Los pacientes con riesgo de tener reacciones de anafilaxia deben portar consigo autoinyectores de adrenalina, con el fin de utilizarlos en eventualidades. Si no se disponen de autoinyectores en el país, deberá plantearse la prescripción de adrenalina en ampollas, jeringas y agujas intramusculares.
Existen 5 indicaciones absolutas para que el paciente porte este tipo de dispositivos, aunque hay otros escenarios en los que también se aconseja su prescripción según consensos de expertos:
- Pacientes que han tenido anafilaxia previa por alimentos, látex o inhalantes
- Pacientes que han tenido anafilaxia previa inducida por ejercicio
- Pacientes que han tenido anafilaxia idiopática previa (la causa se desconoce)
- Pacientes con asma inestable o moderado-grave persistente y alergia a alimentos
- Pacientes con alergia a venenos: adultos con reacciones sistémicas previas (que no estén en tratamiento con inmunoterapia) y niños con reacciones sistémicas con afectación diferente a la cutaneomucosa.
El paciente que ha requerido aplicarse una dosis de adrenalina debe acudir inmediatamente a urgencias para ser evaluado.
No solo los profesionales de la salud, sino los familiares y personas que convivan con los pacientes, así como el paciente mismo deben estar capacitados en el uso del autoinyector de adrenalina para disminuir la alta resistencia a la utilización de la adrenalina en los casos que la ameriten y tener una atención oportuna. La adrenalina salva vidas, un diagnóstico oportuno y adecuado también.
Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!
- Cardona V, Álvarez-Perea A, Ansotegui-Zubeldia IJ, et al. Guía de Actuación en Anafilaxia en Latinoamérica. Galaxia-Latam [Clinical Practice Guide for Anaphylaxis in Latin America (Galaxia-Latam)]. Rev Alerg Mex. 2019;66 Suppl 2:1-39. doi:10.29262/ram.v66i6.588

¿Creías conocerla? >
Un enemigo que puede tener muchos rostros. Sorpréndete al saber que no siempre es una alergia.

Resuelve la duda >
Los niños pueden tener infecciones
respiratorias frecuentes, a menudo virales.
