Skip to content
ALERGIA-AL-POLVO-VS-ALERGIA-A-LOS-ACAROS-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIAS

Identifica tu alergia y toma medidas para controlarla

Descubre cómo las mascotas, cucarachas y ácaros se esconden en el polvo y provocan síntomas como asma y rinitis.

¿Sabías que el polvo en tu hogar puede desencadenar alergias?

 

Cuando nos referimos al polvo de las casas, nos referimos al polvo intradomiciliario o indoor (por su término en inglés), que comprende el polvo del suelo, muebles y ropa de cama. 

El polvo es el resultado de la mezcla de componentes como insectos, hongos, partes de mamíferos (mascotas) y materiales extradomiciliarios como el material particulado resultado de la contaminación y granos de polen

Las mascotas como perros, gatos, caballos, hámsters y conejos son fuente importante de alérgenos en el polvo, los cuales se derivan de la caspa de su piel, la orina o su saliva. Se ha encontrado que estos alérgenos se forman en partículas pequeñas y permanecen en el aire durante períodos prolongados e incluso más disponibles que los ácaros, pero además se adhieren a la ropa y muebles lo que dificulta su eliminación.

Los insectos como cucarachas, polillas, grillos, escarabajos, mosquitos que no pican, moscas domésticas y mariquitas son frecuentes en el polvo, pero son las cucarachas las más clínicamente relevantes, asociadas con asma alérgica grave. Sus alérgenos se derivan de cuerpos enteros, secreciones salivales y gránulos fecales que se acumulan en el polvo doméstico y pueden persistir incluso después de la erradicación de los insectos vivos. 

Por último, los ácaros, son arácnidos muy pequeños, que requieren un ambiente cálido y húmedo muy frecuente en ciertas estaciones del año, pero que en países tropicales, estas condiciones se encuentran en todas las épocas del año. Son las proteínas que componen sus cuerpos y sus heces las principales fuentes de alérgenos de los ácaros, fuertemente relacionadas con el asma y rinitis alérgica

Las viviendas modernas son relativamente herméticas cuando las ventanas están cerradas por lo que se pierde el efecto beneficioso de la ventilación para eliminar pequeñas partículas en el aire, como los alérgenos de las mascotas. Aspirar, usar paños y mopas húmedas, ayudan a atrapar y eliminar de una forma más efectiva el polvo. Igualmente el uso de forro para colchones antiácaros y el uso de acaricidas son medidas que pueden ayudar a controlar los alérgenos del polvo. 

Es evidente que el polvo contiene múltiples alérgenos, los cuales deben ser identificados para poder hacer un adecuado control ambiental y tomar medidas terapéuticas personalizadas para cada paciente. Esto se logra mediante las pruebas de alergia que pueden realizarse en la piel o laboratorio dependiendo de la edad y condiciones de cada paciente.

Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!

  • Indoor Allergens. Elizabeth Matsui y Thomas A.E. Platts-Mills. Middleton's Allergy: Principles and Practice, 28, 451-466.e1

 

También te puede interesar

DERMATITIS-OCUPACIONALES-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIAS

¡Manos en Riesgo! >

Descubre cómo prevenir esta enfermedad que afecta a miles de trabajadores.

HABLEMOS-DE-LOS-ACAROS-DEL-POLVO-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIAS

El enemigo invisible >

¿Sabías que pequeños animales invisibles en tu hogar pueden desencadenar asma y rinitis?

QUIEN-DEBE-PORTAR-ADRENALINA-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIA

Anafilaxia >

La adrenalina y su papel crucial en emergencias. Conoce los factores de riesgo y cómo estar preparado.