Skip to content
ALERGIA-AL-LATEX-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIAS

El Misterio del Látex: Alergias y Frutas

¿Sabías que el látex, presente en guantes, preservativos y hasta frutas, puede desencadenar alergias graves?

¿Una amenaza que se esconde en lo cotidiano?

 

Del árbol Hevea brasiliensis o árbol del caucho se extrae mediante cortes en la corteza una savia lechosa que tiene como propósito defender la planta contra diversas enfermedades gracias a las proteínas que contiene. La savia tiene como componente principal el hidrocarburo polimérico 1,4 cis-poliisopreno y solo el 1-2% de la savia lechosa está compuesta de proteínas.

El proceso de vulcanización consiste en adicionar químicos que permitan tener diferentes características en el caucho: ablandarlo, teñirlo, hincharlo, perfumarlo; conservantes y aceleradores del proceso también pueden ser necesarios.  Generalmente en este proceso las proteínas son eliminadas pero algunas son estables a temperaturas extremas y su eliminación es difícil. 

Es de resaltar que son las proteínas las que finalmente tendrán la capacidad de sensibilizar el sistema inmunológico y producir alergia por vía aérea, cutánea o parenteral y es frecuente entre personas en contacto frecuente con materiales de látex (por ejemplo, guantes y materiales quirúrgicos).

Los casos de alergia al latex aumentaron considerablemente en los años 1980 y 1990 debido a la necesidad de tener protección frente a enfermedades infecciosas transmisibles como el VIH. 

Los trabajadores de la salud y pacientes con espina bífida que requerían intervenciones quirúrgicas desde los primeros años de vida fueron los grupos con mayor riesgo de alergia al látex identificados inicialmente.  

Las nuevas técnicas de fabricación de productos de látex, los guantes sin talco y las campañas de salud pública que promueven el uso de otros materiales como vinilo y nitrilo han reducido la alergia al látex. 

Dato curioso: Un 30-50% de los pacientes alérgicos al látex muestran síntomas alérgicos tras el consumo de frutas frescas, denominado síndrome látex-fruta. Las frutas implicadas son las exóticas o tropicales como el aguacate, banano y kiwi.

Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!

  • Indoor Allergens. Elizabeth Matsui y Thomas A.E. Platts-Mills. Middleton's Allergy: Principles and Practice, 28, 451-466.e1

 

También te puede interesar