Skip to content
ALERGIA-AL-POLEN-CUIDADOS-QUE-DEBEMOS-TENER-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIAS

Polen y alergias: ¡No te dejes atrapar!

Conoce cómo el polen viaja, se activa y desencadena síntomas.

¿Sabías que el polen puede viajar kilómetros?

 

El término polen  («harina» o «polvo fino») se refiere a unos granos que contienen las células masculinas o gametofitos de las plantas que son transportados por el viento y animales con el objetivo de fertilizar el óvulo vegetal.

Las características específicas del polen, como el tamaño y  su capacidad para flotar pueden hacer que los granos de polen viajen incluso kilómetros desde su fuente original. 

Evolutivamente cuando el grano de polen se hidrata, se provoca su expansión y activación. Durante la activación se liberan rápidamente proteínas y otras sustancias bioquímicas necesarias en el proceso de fertilización.

Los granos de polen tienen formas diferentes según las especies y su tamaño oscila entre unas 5 μm y más de 200 μm lo que le permite entrar en contacto fácilmente con nuestra vía aérea. Cuando el polen entra en contacto con nuestra mucosa respiratoria se hidrata y las proteínas liberadas tienen la capacidad de estimular el sistema inmune y desencadenar alergia

La lluvia  purifica el aire al atrapar los granos de polen en las gotas de lluvia, además en época de lluvia se limita la liberación del polen por las plantas. Es por esto que la mayoría de los síntomas se observan en épocas secas e incluso, recién terminado el invierno u horas o días tras las tormentas. 

El clima, las concentraciones de polen, y factores como estar al aire libre en el momento de la llegada de las tormentas, no usar medicamentos controladores para la rinitis y el asma, contribuyen al riesgo de crisis por alergia al polen

El tratamiento controlador de síntomas se considera la primera línea de defensa para los pacientes alérgicos al polen, además, se recomienda la inmunoterapia con los alérgenos que desencadenan los síntomas para una intervención más efectiva.

Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!

  • Stewart, G. A., & Robinson, C. (2017). Alérgenos y contaminantes de interior y de exterior. In Middleton. Alergología esencial. (pp. 73–116). essay, Elsevier.
  • Davies, J.M., Weber R.W. (2020). Aerobiology of Outdoor Allergens. In Middleton’s Allergy (pp. 428-450.e1). essay, Elsevier.
También te puede interesar

COMO-MANEJAR-LAS-ALERGIA-A-ANIMALES-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIAS

Un amor sin sacrificios >

Con la inmunoterapia y algunos cuidados, puedes disfrutar de la compañía de tu mascota.

ALERGIA-AL-POLVO-VS-ALERGIA-A-LOS-ACAROS-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIAS

Alergias en Casa >

El polvo en el hogar contiene alérgenos de mascotas, insectos y ácaros, que pueden causar asma y alergias.

DERMATITIS-OCUPACIONALES-ITKCOL-NO-MAS-ALERGIAS

Manos en Riesgo >

Descubre cómo prevenir esta enfermedad que afecta a miles de trabajadores.