
¿Un dilema que requiere solución?
Síntomas similares, tratamientos distintos. Aprende a identificar asma y gripe para un manejo adecuado.
¡Aclarando dudas y respirando mejor!
Un niño, con buen estado de salud puede presentar entre cuatro a ocho infecciones respiratorias por año y en algunos casos pueden tener hasta 12 infecciones por año, sobre todo si son niños que tienen hermanos mayores, asisten a la guardería o al preescolar.
La mayoría de estas infecciones son virales, los síntomas tienen una duración promedio de 8 días, pero pueden extenderse más de 2 semanas, generando la percepción en los padres de tener un niño enfermo todo el tiempo. Sin embargo, son niños con crecimiento y desarrollo normales, se recuperan completamente y no presentan síntomas entre las infecciones.
Entre el 30% - 40% de los niños con infecciones recurrentes tienen enfermedad alérgica respiratoria y la rinitis es la más frecuente, presentando obstrucción nasal, rinorrea (mocos), estornudos y prurito nasal. Algunos van a presentar tos y sibilancias después de las infecciones respiratorias virales, síntomas que suelen ser interpretados como neumonía o bronquitis, cuando en realidad se trata de hiperreactividad de la vía aérea o asma. Este grupo de pacientes responden mal a antibióticos pero tienen muy buena respuesta con antihistamínicos y terapia inhalada.
Los niños con alergia respiratoria tienen un mayor riesgo de presentar infecciones recurrentes de las vías respiratorias superiores, como sinusitis, rinitis y otitis media debido a que tienen de base un epitelio respiratorio inflamado, llevando a mayor permeabilidad de la mucosa y una respuesta inmunitaria alterada.
Las pruebas de alergia permiten esclarecer si los síntomas respiratorios tienen un componente alérgico, establecer un tratamiento controlador que ayude a disminuir el riesgo de infecciones respiratorias recurrentes y facilitar el control de los episodios infecciosos.
En pacientes con síntomas bronquiales recurrentes, evaluar la función pulmonar mediante espirometría u oscilometría brindará información muy valiosa sobre el estado y desarrollo de la vía aérea. Por eso, la principal recomendación es acudir con un experto, evaluar sensibilización alérgica de forma temprana y realizar pruebas de función pulmonar oportunamente.
Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!
- Butte, M. J., & Stiehm, E. R. (2022, June 30). Approach to the child with recurrent infections. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-child-with-recurrent-infections?search=infecciones+recurrentes+ni%C3%B1os&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H3

¿Qué me hace daño? >
La alergia alimentaria, impacta la salud y calidad de vida. Un diagnóstico preciso y tratamiento son esenciales.

Una alternativa eficaz >
La inmunoterapia te ayuda a tolerar lo que te provoca alergia. ¡Menos medicamentos, más calidad de vida!
