
Alergia a las mascotas: Un amor sin sacrificios
Conoce las causas, síntomas y tratamientos para vivir en armonía con tu animal de compañía.
Mascotas y alergias: ¿son compatibles?
Las mascotas están presentes en hasta el 60% de los hogares, siendo los gatos y los perros las mascotas más frecuentes. Los animales peludos, mamíferos, son una fuente importante de alérgenos que pueden causar rinitis alérgica y asma en el entorno doméstico, escolar y laboral.
Los alérgenos animales se transportan fácilmente a través de la ropa y accesorios como mochilas y bolsos, son ubicuos, por lo que en las aulas, transporte público y oficinas con propietarios de gatos y perros, los niveles de alérgenos medidos se consideran lo suficientemente altos como para producir síntomas en pacientes alérgicos.
Los alérgenos de animales están presentes en la caspa de la piel (epitelio), las vesículas seminales de los machos y la saliva. Estos alérgenos se adhieren al pelo de los animales y logran dispersarse en el polvo de las casas.
Existen algunas razas de mascotas que tienen mutaciones genéticas para que las moléculas responsables sean menos alergénicas, sin embargo, no hay evidencia científica que demuestre la existencia de razas de perros o gatos hipoalergénicos.
Algunos estudios han demostrado que los alérgenos se pueden eliminar por unos días mediante el lavado, por lo que se recomienda el baño periódico a las mascotas y el uso de filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA) para reducir significativamente los alérgenos transportados por el aire.
Ante la dificultad para hacer un control ambiental frente a los alérgenos de mascotas, el uso de medicamentos controladores como antihistamínicos, spray nasales e inhaladores bronquiales se vuelven necesarios. En aquellos pacientes que experimentan síntomas respiratorios al exponerse a un perro o gato incluso después de recibir la medicación adecuada, alternativas como la inmunoterapia pueden ser de gran utilidad.
Tener una mascota es una responsabilidad con el planeta, debemos garantizar que tengan unas condiciones de higiene, salud física y mental adecuadas. Aislarlos, encerrarlos, rechazarlos o incluso regalarlos nunca serán una solución.
Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!
- Molecular Allergology in Clinical Practice. B06 – Furry animals. Pediatr Allergy Immunol. 2023 Mar:34 Suppl 28:e13854. doi: 10.1111/pai.13854

Alergias en Casa >
El polvo en el hogar contiene alérgenos de mascotas, insectos y ácaros, que pueden causar asma y alergias.

¡Manos en Riesgo! >
Descubre cómo prevenir esta enfermedad que afecta a miles de trabajadores.
