
¿Sabes si tus síntomas son una alergia alimentaria?
El diagnóstico correcto puede cambiarlo todo: Conoce sobre las alergias alimentarias.
Diagnóstico preciso para una alimentación segura.
La alergia alimentaria se presenta entre el 3 y el 10 % de los niños y hasta el 10 % de los adultos. Las cifras son casi del doble cuando hablamos de alergia autodiagnosticada o sospechada sin pruebas de alergia realizadas. Esto es importante porque tiene un fuerte impacto en la esfera mental, costos económicos, déficit nutricional, relaciones sociales y calidad de vida de los pacientes que la padecen. Por lo tanto el diagnóstico preciso y el tratamiento personalizado de la alergia alimentaria son de gran importancia, tanto para orientar la evitación del alérgeno y el tratamiento de emergencia como para evitar restricciones nutricionales innecesarias.
La alergia alimentaria es una reacción adversa, anormal y exagerada ante un alimento mediada por el sistema inmunológico, la cual provoca el desarrollo de síntomas siempre que se expone a ese alimento.
Si dicha reacción adversa no está mediada por el sistema inmunológico, se denomina intolerancia alimentaria y se refiere a la dificultad para digerir o metabolizar un alimento en particular. Se manifiesta en un 15 a 20% de la población y puede surgir de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), infecciones gastrointestinales, deficiencia de enzimas digestivas, trastornos por anomalías anatómicas y neurológicas, enfermedades metabólicas, entre otras.
En los pacientes con intolerancia la cantidad de alimento ingerido está directamente relacionada con la gravedad de los síntomas y el alimento provoca síntomas similares con cada exposición. Por el contrario, en las alergias alimentarias, incluso pequeñas cantidades del alimento pueden provocar reacciones graves.
La alergia alimentaria se puede clasificar según el tiempo que tardan en aparecer los síntomas en: alergia de inicio inmediato cuando aparecen durante las primeras 2 horas tras la ingesta del alimento o inicio tardío; y según su mecanismo inmunológico en mediada por inmunoglobulina E (IgE), no mediada por IgE y mixta.
Para el diagnóstico se recomienda una historia clínica detallada que permita establecer el tipo de reacción, gravedad y si hay un mecanismo inmunológico implicado. Posteriormente se procederá a elegir la mejor prueba diagnóstica para cada caso. Las pruebas con recomendación a nivel mundial para evaluar alergia a alimentos son:
- Prueba de punción cutánea (SPT) con extractos de alérgenos o alimentos frescos
- IgE específica para extractos de alérgenos (sIgE)
- IgE específica para componentes alergénicos individuales (MA, alergología molecular)
- Prueba de parche de alimentos
Existen numerosas pruebas que se consideran útiles para el diagnóstico de la alergia o intolerancia a alimentos; sin embargo, carecen de relevancia clínica, evidencia y validación rigurosa que respalden su uso, no hay fundamento y existen cuestiones éticas en torno a la realización de dichos estudios, dado los riesgos que implica el uso de estas pruebas y el impacto que tiene en la vida de los pacientes un falso diagnóstico: no se recomiendan.
Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!
- J Allergy Clin Immunol. 2017 Oct;140(4):950-958. doi: 10.1016/j.jaci.2017.03.050. Epub 2017 Jun 8.
- Fokkens W.J., Lund V.J. , Hopkins C., Hellings P.W., Kern R., Reitsma S., et al. European Position Paper on Rhinosinusitis and Nasal Polyps 2020 Rhinology. 2020 Suppl. 29: 1-464.

Una alternativa eficaz >
La inmunoterapia te ayuda a tolerar lo que te provoca alergia. ¡Menos medicamentos, más calidad de vida!

Prevención y Tratamiento >
Sus picaduras pueden causar reacciones alérgicas. Aprende a prevenir y tratar los síntomas.
