
¡Toma el control! previene, trata y disfruta
Aprende sobre las picaduras de mosquito, desde las reacciones más comunes hasta cómo tratarlas.
¿Sabías que los mosquitos pueden causar más que solo picazón?
En climas tropicales como el nuestro los mosquitos se encuentran casi en todas las épocas del año, aunque está claro que en época de verano aumenta su población. Suelen encontrarse cerca de sus lugares de reproducción, que incluyen una amplia variedad de fuentes de agua estancada, ya que necesitan un entorno acuático para completar su ciclo de vida.
Las picaduras son frecuentes y aunque son indoloras, la picazón y las reacciones exageradas pueden ocurrir con frecuencia sobre todo en niños.
Las reacciones por picadura de mosquitos se clasifican en locales o sistémicas y pueden tener una evolución inmediata o tardía.
Las reacciones locales se consideran extensas cuando comprometen segmentos de más de una articulación junto al sitio de la picadura, suelen ser de un diámetro de 10 a 15 cm, a veces superan los 20 cm y ocasionalmente afectan una extremidad entera. Estas reacciones pueden liberar mediadores inflamatorios ocasionando síntomas sistémicos como fiebre y pueden ser confundidas con celulitis o un proceso infeccioso. Suelen durar de 5 a 10 días, no son peligrosas, no requieren antibióticos para su tratamiento pero cuando ocurren se debe sospechar alergia a la picadura de mosquitos.
La urticaria papular es una manifestación que ocurre generalmente en niños tras las picaduras, se presenta con ronchas, vesículas, costras y cicatrices redondas. En estos casos las lesiones las presenta solo un niño de la familia, lo que indica que es poco probable que haya infestación en el hogar. Pueden aparecer nuevas lesiones esporádicamente y el rascado puede reactivar lesiones antiguas, lo que lleva a un trastorno crónico y cíclico que puede durar de meses a años. En estos casos se debe descartar alergia a mosquitos.
La primera estrategia en el tratamiento es evitar las picaduras, para esto se deben reducir o eliminar los sitios donde potencialmente se puedan reproducir los mosquitos. Se recomienda el uso de repelentes seguros para la edad del paciente, uso de mosquiteros en las ventanas y sobre las camas y el uso de ropa que cubra las extremidades.
Una vez, se reconoce la hipersensibilidad o alergia a la picadura de los mosquitos, cada paciente debe contar con un tratamiento para el manejo oportuno de los episodios de picaduras.
Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!
- Goddard, J., & Stewart, P. H. (2023, September 26). Insect and other arthropod bites.UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/insect-and-other-arthropod-bites? search=urticaria+papular&source=search_result&selectedTitle=1~14&usage_type=default&display_rank=1#H7
- David, B.K., Golden (2020). Insect Allergy. In Middleton’s Allergy (pp. 1247-1260.e1). essay, Elsevier.

Más que un simple grano >
El polen puede causar alergias...
¿Sabías que se propaga con el viento
y la lluvia ayuda a reducirlo?

Un amor sin sacrificios >
Con la inmunoterapia y algunos cuidados, puedes disfrutar de la compañía de tu mascota.
