
Ácaros del Polvo: el enemigo invisible en tu hogar
Los ácaros del polvo, artrópodos diminutos que viven en ambientes húmedos, causan alergias con sus heces y cuerpos.
¿Sabías que pequeños animales invisibles en tu hogar pueden desencadenar asma y rinitis?
Los ácaros pertenecen a la familia de los artrópodos, tienen ocho patas y son ciegos. Son tan pequeños, que no se ven a simple vista. Se hidratan por sus patas lo que los hace dependientes totalmente de la humedad de su ambiente, por lo que eligen superficies que conserven la humedad como colchones, alfombras y sofás. Sin embargo pueden vivir por meses en ambientes secos. Se alimentan de las escamas, bacterias de la piel y otros desechos que se encuentran en el polvo.
Se ha identificado que son las partes de sus cuerpos y las haces las que causan alergia.
Las heces de los ácaros han sido un gran objeto de estudio al ser una de las principales fuentes de alérgenos. Están compuestas de alimentos parcialmente digeridos y enzimas digestivas rodeadas por una membrana que las conserva. Son tan pequeñas como los granos de polen por lo que pueden ser inhaladas y llegar hasta las vías aéreas pequeñas. Además tienen restos microbianos que al llegar a la vía aérea van a desencadenar respuestas inflamatorias en el sistema inmune.
Generalmente los pacientes van a experimentar síntomas nasales, bronquiales y en algunos casos oculares de forma persistente, pero cuando hacen labores de limpieza donde hay gran cantidad de polvo, estos síntomas se van a exacerbar.
Existen diferentes familias de ácaros, en nuestro medio, las más frecuentes son Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia tropicalis. Las pruebas de alergia ayudarán a identificar si se trata de alergia a los ácaros y cual es la familia de ácaros que tiene relevancia para cada paciente.
Una vez se tiene el estudio alergológico y las condiciones clínicas del paciente son favorables, se puede iniciar la inmunoterapia alergeno específica, terapia que busca modular la respuesta del sistema inmune ante los ácaros y así cambiar el curso del asma y rinitis alérgica.
Medidas como aspirar, usar paños y mopas húmedas para la limpieza, el uso de forro para colchones antiácaros y de acaricidas; evitar objetos que acumulen polvo como cortinas de tela, repisas y alfombras son medidas que ayudaran en el control ambiental de los ácaros en casa.
Es fundamental que busques de un profesional médico en alergología clínica para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación y lograr así ¡mejorar tu calidad de vida!
- Indoor Allergens. Elizabeth Matsui y Thomas A.E. Platts-Mills. Middleton's Allergy: Principles and Practice, 28, 451-466.e1

Anafilaxia >
La adrenalina y su papel crucial en emergencias. Conoce los factores de riesgo y cómo estar preparado.

¿Creías conocerla? >
Un enemigo que puede tener muchos rostros. Sorpréndete al saber que no siempre es una alergia.
